Una inyección “ultra” de PrEP que podría revolucionar la prevención del VIH

 

Una nueva esperanza en la lucha contra el VIH está en camino con el desarrollo de una inyección “ultra” de PrEP que podría reducir drásticamente la frecuencia de administración a tan solo tres veces al año. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó las inyecciones de cabotegravir en 2021 como una forma de PrEP, destinada a minimizar el riesgo de contraer VIH. Estas inyecciones se administran cada dos meses mediante una inyección intramuscular en las nalgas.

Ahora, los fabricantes del medicamento, ViiV Healthcare, han dado un paso adelante al presentar los resultados de un ensayo sobre una versión mejorada del medicamento. Esta nueva forma del fármaco, denominada “cabotegravir de acción ultralarga” (CAB-ULA), podría ser adecuada para inyecciones cada cuatro meses si supera las pruebas adicionales.

El ensayo, presentado en la reciente Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI 2024) en Denver, Colorado, incluyó a 70 participantes. Los investigadores probaron la nueva formulación del fármaco en tres concentraciones diferentes, tanto como inyección intramuscular como inyección subcutánea.

Aunque algunos participantes recibieron la versión estándar del cabotegravir combinado con otro fármaco para permitir una mayor cantidad de cabotegravir a la vez, muchos experimentaron efectos secundarios graves. Sin embargo, la nueva formulación CAB-ULA fue mucho mejor tolerada, con efectos secundarios leves y una absorción más lenta que proporciona una protección sostenida durante un período prolongado.

La Dra. Kimberly Smith, jefa de Investigación y Desarrollo de ViiV Healthcare, expresó: “La comunidad del VIH nos ha manifestado su deseo de contar con medicamentos de acción más prolongada que puedan ayudar a aliviar la carga del tratamiento diario. Esta nueva formulación de cabotegravir con una concentración más alta y al menos el doble de vida media nos coloca en el camino hacia la administración de dosis cada cuatro meses para el tratamiento del VIH y la PrEP”.

Además de su uso como PrEP, el cabotegravir también se utiliza en el tratamiento del VIH, en combinación con otro fármaco. Actualmente, esta combinación se administra mediante una inyección una vez al mes. El nuevo cabotegravir “ultra” pasará a un ensayo clínico más amplio, lo que sugiere un futuro prometedor en la lucha contra el VIH.

Esperamos con interés un mayor desarrollo clínico de este medicamento prometedor”, afirmó el Dr. Kelong Han, investigador principal del estudio. “Si miramos hacia el futuro, nuevos avances en medicamentos de acción más prolongada tienen el potencial de revolucionar la forma de tratar y prevenir el VIH”.

Fabian S.
Fabian S.https://lgcba.com
CEO y fundador de LGCBA.com. Me interesa todo lo relacionado a recursos humanos, el turismo y el marketing digital. Soy Consultor de Social Media con experiencia en diversas plataformas de comunicación digital. Consultor / asesor en proyectos apuntados al segmento LGTTB

Justin Bieber sorprende posando en ropa interior blanca en la nieve

 El cantante canadiense Justin Bieber, de 30 años, ha captado la atención en las redes sociales al compartir fotografías de su reciente escapada a...

Estudio revela los países con mayores tamaños promedio de p3n3

 Un estudio reciente realizado por Data Panda, basado en un informe de 202 de la revistaUn estudio reciente realizado por Data Panda, basado en...

“María Maricón”: Controversia en Perú tras la censura de obra LGBT sobre la Virgen María

 La obra de teatro "María Maricón", programada para presentarse en el Festival Saliendo de la Caja de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP),...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí