Bisexuales y gais fuman más que los heterosexuales

En un reciente estudio publicado en la revista médica JAMA Network Open, se ha revelado que los jóvenes homosexuales, lesbianas y bisexuales muestran tasas más altas de consumo de sustancias como alcohol, cigarrillos electrónicos, cannabis y tabaco en comparación con sus pares heterosexuales. Según los investigadores, el estrés derivado de la discriminación basada en la orientación sexual es el principal culpable de estos patrones de consumo.

Los datos analizados provienen del Informe Nacional sobre Tabaquismo Juvenil 2022 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que abarcó a 28,291 estudiantes de secundaria y preparatoria. Entre los encuestados, el 4,5% se identificó como gay o lesbiana, y el 11,8% como bisexual, representando aproximadamente a 4,611 participantes.

Los resultados del estudio revelaron que el 29,3% de los jóvenes no heterosexuales habían consumido alcohol en los últimos 30 días, en comparación con el 21,6% de los jóvenes heterosexuales. Además, el 25,6% de los jóvenes no heterosexuales informaron haber consumido cannabis durante el mismo período, en comparación con el 14% de sus contrapartes heterosexuales. En cuanto al uso de cigarrillos electrónicos, el 26,2% de los jóvenes no heterosexuales admitieron su consumo, en comparación con el 16,4% de los jóvenes heterosexuales.

Destacando la vulnerabilidad de los jóvenes bisexuales, el estudio señaló que eran particularmente propensos a vapear aceite de cannabis y cigarrillos electrónicos en comparación con los jóvenes homosexuales y heterosexuales.

Los investigadores hicieron hincapié en la conexión entre el estrés experimentado por las minorías, especialmente la discriminación basada en la orientación sexual, y el uso de sustancias entre los jóvenes. Argumentaron que estos hallazgos deberían informar estrategias de prevención futuras destinadas a reducir las disparidades en el consumo de sustancias entre los jóvenes LGBTQ+.

Este estudio se suma a investigaciones previas que también encontraron correlaciones entre la identidad LGBTQ+ y el consumo de sustancias. Un estudio del Departamento de Salud de Ohio en 2018 reveló que los adolescentes LGBTQ+ tenían más probabilidades de vapear o fumar en los últimos 30 días en comparación con sus contrapartes heterosexuales. Además, estudios anteriores de los CDC indicaron que las personas LGBTQ+ tenían el doble de probabilidades de fumar que sus pares heterosexuales y cisgénero.

Estos resultados subrayan la importancia de abordar la discriminación y el estrés asociado en la juventud LGBTQ+ como parte integral de las estrategias de prevención para reducir las disparidades en el consumo de sustancias. En un contexto más amplio, también destacan la necesidad de promover entornos inclusivos y de apoyo para estos jóvenes, con el objetivo de mitigar los factores de estrés que contribuyen a estos comportamientos.

Fabian S.
Fabian S.https://lgcba.com
CEO y fundador de LGCBA.com. Me interesa todo lo relacionado a recursos humanos, el turismo y el marketing digital. Soy Consultor de Social Media con experiencia en diversas plataformas de comunicación digital. Consultor / asesor en proyectos apuntados al segmento LGTTB

Ahora somos hinchas de San Lorenzo

Jalil Juan José Elías, nacido el 25 de abril de 1996 en Rosario, Argentina, es un futbolista profesional que se desempeña como mediocampista central....

Augusto, #teamsangre o #teamcarne?

 Augusto Baccanelli, un destacado modelo argentino, ha logrado combinar exitosamente su pasión por la moda y el deporte. Representado por Ceres Management, ha participado...

¿Deberías rasurarte las piernas? Ventajas y desventajas a considerar

 La depilación de las piernas ha sido tradicionalmente asociada con las mujeres; sin embargo, cada vez más hombres optan por eliminar el vello de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí