Primera mujer lesbiana en ganar el Nobel de Química

 

Mucho se habla ahora sobre dar lugar al aporte de la diversidad humana, pero el camino recorrido por la científica Carolyn Bertozzi para alcanzar el Premio Nobel de Química 2022 está apoyado en las políticas que promueven la inclusión de personas de diferentes procedencia, edad, identidad de género, orientación sexual, etnia, y área de especialización que se empezaron a construir hace más de 25 años.

La doctora Bertozzi es la primera mujer lesbiana en ganar un Nobel de Química, según la Asociación Estadounidense de Bioquímica y Biología Molecular. Vive con su esposa y tres hijos en el Silicon Valley, Estados Unidos, y es profesora e investigadora en la Universidad de Stanford.

Bertozzi se crió en un hogar con padres académicos. Su papá fue profesor de física en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Nadie le dijo que tenía que ser científica. Pero sí su padre le inculcó a ella y a sus dos hermanas que “ningún maestro debía infectarlas con la idea de que no pudieran hacer algo”, según había contado la investigadora durante una conferencia en 2018. Todo sueño puede ser concretado.

Después de graduarse en la Universidad de Harvard en 1988, Bertozzi se doctoró en química en la Universidad de California en Berkeley en 1993. Ocupó puestos posdoctorales y docentes en otros lugares, y luego volvió a unirse a la facultad de química y al Laboratorio de Berkeley en 1996.

Con su equipo, Bertozzi logró crear un nuevo tipo de química. Trabaja con las llamadas “reacciones bioortogonales” que posibilitarán que existan tratamientos más específicos contra el cáncer, entre otras muchas aplicaciones. Ha participado en la fundación de 7 empresas biotecnológicas, que están desarrollando nuevos acercamientos para pacientes con cáncer, enfermedades inflamatorias y autoinmunes. Con una estudiante de doctorado que nació Burundi, Bertozzi desarrolló un test para tuberculosis que es rápido y de bajo costo, una gran opción para las poblaciones de países de bajos y medianos ingresos.

Tras recibir la noticia de que es ganadora del Nobel, compartido con los científicos Morten Meldal y Barry Sharpless, Bertozzi brindó un discurso público días atrás y subrayó el impacto que la cultura de la diversidad tuvo en su carrera. “Si se mira la composición inicial de mi laboratorio en Berkeley, el núcleo de personas que hicieron el trabajo que fue reconocido con el premio Nobel era mucho más diverso que lo que se veía en ese momento en los laboratorios de química en promedio”.

Fabian S.
Fabian S.https://lgcba.com
CEO y fundador de LGCBA.com. Me interesa todo lo relacionado a recursos humanos, el turismo y el marketing digital. Soy Consultor de Social Media con experiencia en diversas plataformas de comunicación digital. Consultor / asesor en proyectos apuntados al segmento LGTTB

Ahora somos hinchas de San Lorenzo

Jalil Juan José Elías, nacido el 25 de abril de 1996 en Rosario, Argentina, es un futbolista profesional que se desempeña como mediocampista central....

Augusto, #teamsangre o #teamcarne?

 Augusto Baccanelli, un destacado modelo argentino, ha logrado combinar exitosamente su pasión por la moda y el deporte. Representado por Ceres Management, ha participado...

¿Deberías rasurarte las piernas? Ventajas y desventajas a considerar

 La depilación de las piernas ha sido tradicionalmente asociada con las mujeres; sin embargo, cada vez más hombres optan por eliminar el vello de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí