Qué es la depresión sonriente y cómo te puede afectar

 

Creemos que sonreír es una señal clara de felicidad, pero en algunas ocasiones puede ser una máscara para ocultar el verdadero estado de ánimo: depresión. Es lo que se conoce como “depresión sonriente”, aunque el término clínico de este trastorno sea el de depresión atípica.

La doctora Olivia Remes, especialista en ansiedad y depresión de la Universidad de Cambrige, explica en un artículo para The Conversation que la “depresión sonriente” puede ser difícil de identificar. Lo es porque usualmente estas personas saben ocultar su estado de ánimo exponiendo comportamientos vinculados a la felicidad. En muchos casos no presentan ningún motivo aparente de estar tristes, porque demuestran que tienen trabajo, una casa, amigos incluso pareja e hijos.

CÓMO IDENTIFICARLA

Según Clínica Mayo, los síntomas de la depresión sonriente pueden variar de acuerdo a la persona, pero hay unas claves que nos pueden ayudar a identificar una posible depresión atípica:

Aumento del apetito y peso.
Dormir demasiadas horas y todavía sentir sueño durante el transcurso del día.
Sensación de aplomo y pesadez en brazos y piernas, durante distintos intervalos del día.
Mayor susceptibilidad a la crítica y rechazo.
Sentir una leve mejora en el estado de ánimo ante respuestas positivas y luego deprimirse.

FACTORES DE RIESGO

También es importante tomar en cuenta los antecedentes familiares o clínicos de la persona, ya que esto puede ser información útil para el especialista de la salud mental para abordar una depresión atípica. Hablamos de antecedentes como:

Abuso de ingesta de alcohol o drogas recreativas.
Antecedentes de trastorno bipolar.
Experiencias traumáticas durante la infancia.
Factores de tensión ambientales

NO HAY QUE SUBESTIMARLA

Debido a la dificultad que tiene la depresión atípica para ser diagnosticada, la doctora Remes la considera muy peligrosa. La persona afectada tarda más tiempo en buscar ayuda profesional porque le cuesta reconocer que está deprimido. Usualmente, los pacientes que han sido tratados tienden a tener dificultad en reconocer sus emociones. Además, de puertas afuera mantienen la capacidad de seguir haciendo actividades cotidianas.

“La fuerza que tienen para continuar con su vida diaria puede hacer que sean especialmente vulnerables para llevar a cabo planes de atentar contra su vida”, advierte la especialista. “Esto contrasta con otras formas de depresión, en las cuales las personas pueden tener ideas nocivas, pero no suficiente energía para actuar en base a sus intenciones”.

Fabian S.
Fabian S.https://lgcba.com
CEO y fundador de LGCBA.com. Me interesa todo lo relacionado a recursos humanos, el turismo y el marketing digital. Soy Consultor de Social Media con experiencia en diversas plataformas de comunicación digital. Consultor / asesor en proyectos apuntados al segmento LGTTB

Ahora somos hinchas de San Lorenzo

Jalil Juan José Elías, nacido el 25 de abril de 1996 en Rosario, Argentina, es un futbolista profesional que se desempeña como mediocampista central....

Augusto, #teamsangre o #teamcarne?

 Augusto Baccanelli, un destacado modelo argentino, ha logrado combinar exitosamente su pasión por la moda y el deporte. Representado por Ceres Management, ha participado...

¿Deberías rasurarte las piernas? Ventajas y desventajas a considerar

 La depilación de las piernas ha sido tradicionalmente asociada con las mujeres; sin embargo, cada vez más hombres optan por eliminar el vello de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí