VIH: Todo sobre el primer medicamento chino

 

E1 de junio de 2022Journal of Infection publicó los resultados del ensayo clínico fase III sobre la seguridad y efectividad del primer medicamento chino para VIH, el cual recibe el nombre de albuvirtida (ABT). Para evaluar dichos criterios, el fármaco desarrollado por la farmacéutica Frontier Biotechnologies fue combinado con el antirretroviral Kaletra (lopinavir y ritonavir).

De acuerdo con medios internacionales, los estudios dirigidos al progreso del primer medicamento chino para VIH empezaron en 2013. Para esta aproximación de carácter científico, la compañía a cargo requirió de la colaboración de 418 personas que vivieran con VIH. Además del estado serológico, otro de los requisitos fue que su organismo no lograra inhibir el virus con medicinas orales.

Para la fase III, Frontier Biotechnologies mantuvo en observación a las y los participantes durante 4 semanas. En este periodo se les administró albuvirtida en combinación con Kaletra. El resultado principal fue que el fármaco demostró cumplir con el estándar de seguridad. El 41% de las y los participantes reportó una carga viral que las y los presentó como indetectables. Asimismo, el 83% fue tratado de manera afectiva. Mostraron una inhibición del 99%.

¿Qué es albuvirtida (ABT)?

El primer medicamento chino para el tratamiento de VIH recibe el nombre de albuvirtida. También se le puede encontrar como Aikening y FB006M. Es un inhibidor de la fusión. Es decir: aquel antirretroviral que impide que el VIH entre a la célula.

Si bien se le ha dado más peso a su rol como una opción en el tratamiento, albuvirtida también se ha evaluado para su uso en la profilaxis posexposición (PEP). Después de varias valoraciones, en mayo de 2018 la Administración Nacional de Medicamentos (NMPA) china lo certificó como nuevo fármaco.

En fases previas se vigilaron criterios como su interacción con dosis fijas de lopinavir/ritonavir (comercialmente conocida como Kaletra), la dosificación y la seguridad de la politerapia.

Hasta ahora, algunos de los efectos secundarios que se han reportado son náuseas, diarrea, erupciones cutáneas y aumento de triglicéridos. Estos últimos se refieren a un tipo de grasa que se encuentra en la sangre y a las que recurre el organismo para obtener energía. Aunque son necesarios para el funcionamiento de nuestro cuerpo, los excedentes (más de 150) pueden desencadenar un síndrome metabólico.

Fabian S.
Fabian S.https://lgcba.com
CEO y fundador de LGCBA.com. Me interesa todo lo relacionado a recursos humanos, el turismo y el marketing digital. Soy Consultor de Social Media con experiencia en diversas plataformas de comunicación digital. Consultor / asesor en proyectos apuntados al segmento LGTTB

Ahora somos hinchas de San Lorenzo

Jalil Juan José Elías, nacido el 25 de abril de 1996 en Rosario, Argentina, es un futbolista profesional que se desempeña como mediocampista central....

Augusto, #teamsangre o #teamcarne?

 Augusto Baccanelli, un destacado modelo argentino, ha logrado combinar exitosamente su pasión por la moda y el deporte. Representado por Ceres Management, ha participado...

¿Deberías rasurarte las piernas? Ventajas y desventajas a considerar

 La depilación de las piernas ha sido tradicionalmente asociada con las mujeres; sin embargo, cada vez más hombres optan por eliminar el vello de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí