Este es el sonido ideal para poner en tu alarma para despertar

 

Mientras algunas personas no tienen problemas en despertar gracias a un reloj biológico bien programado, otras dependen del sonido de una alarma para comenzar el día. Aquí surge una pregunta importante: ¿cómo debe ser el sonido de una alarma para despertar con energía?

Una reciente investigación al respecto, publicada en The Conversation, ha demostrado que ciertos sonidos de alarma pueden mejorar nuestro estado de alerta al despertar. Especialmente, las alarmas que tienen una melodía son las ideales para activar el cerebro de manera armónica.

La forma en la que despertamos hace la diferencia entre un buen o mal día

El cerebro necesita una serie de procesos para despertar de manera adecuada. Necesita llenarse de sangre para estar alerta y trabajar de forma fluida. Cuando despierta con una sensación de aturdimiento, repercute de manera negativa en nuestro rendimiento mental. Esto se refleja en una incapacidad para tomar decisiones críticas en todo ámbito de la vida.

En este sentido, el estado de alerta requiere en parte algunos mecanismos que aumenten la distribución del flujo sanguíneo al cerebro. Esto se puede hacer a través de ciertos tipos de sonido y música.

Para que el cerebro se active por completo, depende de dos factores básicos: la fase del sueño en la que estemos.

Etapa de sueño ligero: En esta etapa del sueño, los estímulos externos, como una alarma, pueden sacar rápidamente a la persona del sueño.
Etapa de sueño profundo o de ondas lentas: Esta es la fase del sueño de la que resulta más difícil despertarse por completo. Se requiere de un proceso más enérgico para reaccionar. Quizás las alarmas fuertes y con música más enérgica sean más útiles. Sin embargo, no es lo más recomendable.
Qué sonidos son los más recomendables para nuestra alarma despertadora

¿Cuál es exactamente la mejor opción para elegir una alarma? Hay que tomar en cuenta que lo ideal, como ya se dijo, es que los sonidos nos hagan sentir con energía e impulsen nuestro mejor rendimiento físico y cognitivo.

En este sentido, las personas que utilizan alarmas con una melodía que pueden tararear fácilmente, sentirán menos aturdimiento que las que utilizan una alarma estándar que emite un “pitido”.

Los expertos que desarrollaron este estudio afirman que la alarma ideal debe considerara los siguientes puntos fundamentales:

Una melodía que se puede cantar o tararear fácilmente.
El ritmo no debe ser ni demasiado rápido ni demasiado lento, sino con la armonía suficiente para disfrutarse en cuanto se escuche. Lo ideal, señalan los expertos, es entre 100 y 120 pulsaciones por minuto.
Debe ser más fuerte para los más jóvenes (especialmente porque suelen tener el sueño más profundo).

Fabian S.
Fabian S.https://lgcba.com
CEO y fundador de LGCBA.com. Me interesa todo lo relacionado a recursos humanos, el turismo y el marketing digital. Soy Consultor de Social Media con experiencia en diversas plataformas de comunicación digital. Consultor / asesor en proyectos apuntados al segmento LGTTB

Ahora somos hinchas de San Lorenzo

Jalil Juan José Elías, nacido el 25 de abril de 1996 en Rosario, Argentina, es un futbolista profesional que se desempeña como mediocampista central....

Augusto, #teamsangre o #teamcarne?

 Augusto Baccanelli, un destacado modelo argentino, ha logrado combinar exitosamente su pasión por la moda y el deporte. Representado por Ceres Management, ha participado...

¿Deberías rasurarte las piernas? Ventajas y desventajas a considerar

 La depilación de las piernas ha sido tradicionalmente asociada con las mujeres; sin embargo, cada vez más hombres optan por eliminar el vello de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí