Las restricciones que impuso la pandemia por el coronavirus trajeron serias complicaciones para una gran cantidad de deportistas que no contaban con los materiales para continuar con sus entrenamientos. Sin embargo, varios de ellos se las ingeniaron para seguir en contacto con sus actividades a través de la virtualidad. Fue así que entre tantas exposiciones y vivos de Instagram, el nadador platense Andrés Sanelli (31) tuvo la oportunidad de acercarse a Dogos Natación, el primer equipo sudamericano de natación LGBTQ+ perteneciente a la Asociación Argentina de Deportistas por la Diversidad (AADD).
Esas charlas virtuales fueron el impulso que necesitó Andrés para interiorizarse en la dinámica de este equipo y tomar la decisión de competir con ellos para transmitir los valores de igualdad y diversidad de género dentro del deporte. Por si esto fuera poco, fue convocado para integrar la delegación nacional que desde 6 al 10 de abril 2022 estará compitiendo en el torneo International Gay y Lesbian Aquatics 2022 (IGLA), que se llevará a cabo en Palm Spring, California, Estados Unidos.
“Desde los 14 años que practico este deporte, empecé en clubes de barrio y luego en Estudiantes. También me formé como Guardavidas y logré federarme de adulto, me parece importante destacarlo porque no es la historia de un deportista que compite desde chico sino que empecé a hacerlo de grande. Tiene más que ver con un desarrollo más de adulto y no de joven. Me federé de grande con el equipo ADN del club Montego”, dijo Sanelli . Y agregó: “A partir de los 24 años es cuando se formalizó ADN como equipo federado y ahí empecé a competir con ellos”.
Tras dos años difíciles para la natación de nuestro país, Argentina presentará equipo en esta competencia que organiza una de las entidades más importantes respecto en la realización de los Gay Games, evento deportivo a nivel mundial que reúne a más de 12.000 deportistas de la comunidad LGBTQ+. “En pandemia, uno estaba en lo virtual, entré en vínculo con Dogos que estaba haciendo charlas con deportistas que se proclamaban defensores de los derechos LGTBQ+. Ahí descubrí que existía un equipo de natación que representaba todos estos ideales que buscaba la inclusión en el deporte. De a poco me hice oyente de estas charlas y fui entrando en contacto con ellos hasta que me invitaron a competir con ellos”, recordó Andrés.
Si bien es cierto que se trata de un torneo exigente, para el joven de 31 años lo más destacable es que Argentina vuelva a formar parte de este tipo de competencias para transmitir un mensaje que ayude a visibilizar la bandera de la no discriminación y la igualdad de género. “Lo deportivo sin dudas que es importante pero me quedo con todo lo que representa Dogos y esta bandera que vamos a levantar como equipo. Estos torneos tienen que seguir existiendo porque todavía continúa la reproducción de prácticas violentas sobre algunos deportistas y personas en algunas competencias”, afirmó en diálogo con este portal.
A su vez, remarcó que “el deporte debe llevar los valores de la disciplina, el compañerismo, el trabajo pero también la inclusión, la igualdad y la diversidad. Todos deben recibir el mensaje y saber que no están solos. Se puede hacer deporte sin miedo y se puede llegar a la élite siendo tal y como son. Sin tener que sufrir violencias. Tienen que sentirse orgullosos”.
En los últimos meses, Andrés tenía la cabeza enfocada en participar en el torneo metropolitano con ADN. Sin embargo, este llamado para viajar con los Dogos cambió toda su preparación. “Participé del torneo metropolitano en Parque Roca y también empieza a volver un torneo después de la pandemia completo. Venía a empezar a enfocarme el torneo provincial que va a ser en dos meses pero esto cambió completamente el panorama. En las últimas semanas ajuste la planificación para llegar a pruebas más cortas como 50, 100 o 200 metros libres y 50 mariposas y después postas. Al poder ir ocho nadadores podemos completar dos postas para poder nadar en equipo, es la parte linda de la natación: competir en equipo”, explicó.
Sobre el viaje, Sanelli destacó que tiene un valor doble por el contexto económico que está atravesando Argentina y más en tiempos de pandemia y sus restricciones. “Por todo esto representa la culminar un montón de cosas como lo deportivo, emocional y los valores que uno quiere defender. También viajar, con todo lo que cuesta en la actualidad y más hacerlo después de la pandemia. Viajamos unos días antes para poder entrenar en la pileta y enfocarnos en la parte deportiva. Pero en mi caso estoy enfocado en lo emocional de todo esto”, manifestó.
Todavía emocionado por esta convocatoria, Andrés prometió “dar lo mejor” en cada carrera. “En lo deportivo es importante porque después de muchos años estar como país en este tipo de eventos y que nuestra bandera aparezca dentro de un grupo de países que apoyan la diversidad y la igualdad de género en el deporte”, concluyó.
Ahora, el equipo de Dogos está juntando fondos para cubrir los gastos del viaje a través del sitio web “Cafecitos”. Los interesados en colaborar pueden ingresar a la página y comprar un café a un valor de $250.
La delegación argentina está integrada por: Hugo Melano (coordinador); Damián Alfredo Garis; Martín Nicolás Aita; Bryan Jamieson; Juan Manuel López; Luciano Marcos Roussy (oriundo de La Plata); Nicholas Mion; y el mencionado Andrés Sanelli.