Las erecciones matutinas son un fenómeno que puede resultar simpático, incómodo, placentero o indiferente para muchos hombres; sin embargo, el hecho de no tenerlas puede indicar que hay alguna enfermedad o problemas de disfunción eréctil.
Kate Moyle, una sexóloga estadounidense, en declaraciones a The Sun, explicó que los hombres piensan en sexo unas 20 veces al día; pero la erección matutina no obedece a excitación sexual, ni a los llamados sueños eróticos, como comúnmente se cree.
“La tumescencia peneal nocturna del pene no significa que un hombre se haya despertado excitado o que simplemente haya tenido un sueño erótico (aunque a veces ese puede ser el caso). En realidad, es un signo de circulación saludable y actividad del sistema nervioso”, dijo al prestigioso medio internacional.
A la vez, detalló que los hombres pueden experimentar entre tres y cinco erecciones cada noche, con una duración de 15 a 40 minutos cada una, y es probable que la última se note al despertar, catalogándola como “matutina”.
Por su parte, Mariano Roselló, urólogo y director del Instituto de Salud Sexual en Madrid comentó que, la erección durante el sueño es un proceso fisiológico que permite que los cuerpos cavernosos del pene se llenen de sangre y se oxigenen, con el consiguiente aumento de volumen (12 a 14 centímetros aproximadamente). Cuando esto ocurre, los tejidos se hinchan y producen la erección del pene.
“Durante estos ciclos las personas sueñan y el cerebro inicia algunos mecanismos encaminados a procesar los recuerdos, a aprender y a equilibrar el humor”, dijo el experto