Un equipo de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Ámsterdam ha logrado un avance significativo en la lucha contra el VIH al eliminar el virus de células infectadas utilizando la técnica de edición genética CRISPR-Cas.
La técnica CRISPR-Cas, a menudo descrita como unas “tijeras moleculares”, permite a los científicos dirigirse a secuencias específicas de ADN y cortarlas con precisión. En este estudio, los investigadores programaron el sistema para identificar y eliminar segmentos del ADN viral integrado en las células humanas, desactivando así la capacidad del VIH para replicarse.
Elena Herrera-Carrillo, líder del estudio, destacó que este enfoque no solo detiene la producción de proteínas virales, sino que también elimina fragmentos del material genético del VIH presentes en las células. Este avance representa un paso importante hacia el desarrollo de terapias que podrían erradicar el virus del organismo, superando las limitaciones de los tratamientos antirretrovirales actuales que solo controlan la infección.
A pesar de estos resultados prometedores, los científicos advierten que se requieren más investigaciones para evaluar la seguridad y eficacia de este método en organismos vivos. La alta capacidad de la posibilidad de que fragmentos virales se reensamblen presentan desafíos que deben abordarse antes de considerar ensayos clínicos en humanos.
Este estudio se suma a una serie de investigaciones que exploran el uso de la edición genética como una posible cura funcional para el VIH. Aunque aún queda un largo camino por recorrer, los avances en esta área ofrecen una renovada esperanza para millones de personas afectadas por el virus en todo el mundo.