Multitudinaria marcha federal antifascista en Córdoba

 

Bajo un sofocante calor, una multitud se congregó en la intersección de Colón y General Paz en la ciudad de Córdoba para participar de la marcha federal antifascista. La movilización, convocada a nivel nacional, contó con una amplia adhesión del colectivo LGTB y de la comunidad en general, quienes expresaron su rechazo al discurso del presidente Javier Milei en el Foro de Davos

Familias, grupos de amigos y parejas se hicieron presentes con carteles que llevaban mensajes como “Basta de odio. Viva el amor”, “Ante la injusticia levantamos la voz y al calabozo volverán los cobardes” y “Al fascismo lo derrotamos en las calles”. La intensa temperatura obligó a los manifestantes a recurrir a protección solar, sombreros y una constante hidratación para soportar el calor que emanaba del asfalto.

La movilización comenzó a las 17:30, encabezada por el colectivo de identidades trans, travestis, no binaries y lésbicas. Detrás se ubicaron organizaciones disidentes, feministas, agrupaciones estudiantiles y, finalmente, algunos dirigentes de partidos políticos. La comunidad en general se entremezcló dentro de la estructura de la marcha, generando una participación multitudinaria.

Como en movilizaciones anteriores, los asistentes permanecieron en estado de alerta ante la posibilidad de enfrentamientos con provocadores simpatizantes del gobierno. Sin embargo, la marcha transcurrió sin incidentes.

El acto central tuvo lugar en el Buen Pastor, donde se montó un escenario para la lectura del documento elaborado por la comisión organizadora. Mientras tanto, los tradicionales puestos de choripanes rodeaban la concentración, y vendedores ambulantes aprovechaban la jornada para ofrecer banderas del orgullo y abanicos.

A las 19:20, los oradores comenzaron a leer el documento, abordando puntos clave. Se remarcó que los abusos sexuales infantiles suelen ocurrir en ámbitos intrafamiliares y con parejas heterosexuales involucradas, desmintiendo cualquier discurso que intente vincular a la comunidad LGTB con estos delitos. “El discurso de Milei configura un plan sistemático de persecución. Seguimos defendiendo la ESI para que sigan denunciando los casos de abuso”, manifestaron.

Otro de los reclamos centrales fue la preocupación por el recorte del 40% de la planta de trabajadores del programa nacional de VIH, exigiendo que se garantice la provisión de suministros y la atención a pacientes con diagnóstico positivo.

Asimismo, los manifestantes enviaron un mensaje directo a los diputados cordobeses, instándolos a no adherir a medidas que atenten contra los derechos de la comunidad LGTB y el feminismo. También hicieron un llamado a la Confederación General del Trabajo (CGT) para que “se pongan a la altura de las circunstancias y convoquen a un paro general”.

La marcha finalizó sin incidentes, consolidándose como una de las movilizaciones más grandes del año en la provincia y reafirmando la resistencia de los sectores disidentes ante discursos y políticas que consideran regresivas y discriminatorias.

Fabian S.
Fabian S.https://lgcba.com
CEO y fundador de LGCBA.com. Me interesa todo lo relacionado a recursos humanos, el turismo y el marketing digital. Soy Consultor de Social Media con experiencia en diversas plataformas de comunicación digital. Consultor / asesor en proyectos apuntados al segmento LGTTB

Ex arquero del Cruzeiro (BR) se anima a más

 El exfutbolista brasileño Neto, quien se desempeñó como arquero profesional, ha dejado los campos de juego para incursionar en la creación de contenido para...

Trios: Los beneficios más allá de la fantasía

 Los tríos sexuales han sido durante mucho tiempo una de las fantasías más comunes entre las personas. Sin embargo, más allá de la imaginación,...

El hermanito roquero que viene con ‘guitarra’ incluida

 Ezequiel Ois, conocido como "Bonjo", es uno de los participantes que más ha dado que hablar desde su ingreso a la casa de Gran...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí